Skip links

FINNMARK WINTER WILDLIFE

WILD ARCTIC WINTER TOUR 2023

Una experiencia única de final de invierno entre fiordos noruegos en busca de la fauna ártica más salvaje.

Un viaje para todos los amantes de la fotografía de naturaleza.

DURACIÓN: 8 días
NÚMERO MÍNIMO Y MÁXIMO DE PARTICIPANTES: 6-7 PAX
PERIODO: —
ALOJAMIENTO: Hotel – Guesthouse
TRANSPORTE: Furgoneta SKUA Nature – Barco
COMIDA: Restaurantes – Picnic
DIFICULTAD: Fácil – apoyo de guías expertos en el territorio
INFORMACIÓN: Oficina SKUA: info@skuanature.com – +39 0141 918349

CONSULTARE SEMPRE IL SITO VIAGGIARESICURI: http://www.viaggiaresicuri.it/ 

MISURE PRECAUZIONALI E VACCINI: In base alla normative sanitarie vigenti: https://www.viaggiavventurenelmondo.it/info/covid

Pasado el ecuador de la estación fría, el Sol vuelve a asomar en el horizonte sobre el Mar de Barents, donde amanecer y atardecer aún se funden en uno solo. En las gélidas tierras de la Península del Varanger, al norte de Noruega, los valles y riscos visten sus galas de invierno, cubiertos por la nieve y el hielo. Durante las siete noches, las auroras boreales colorean el cielo de colores intensos e iluminan el paraje helado de la tundra ártica. Recorriendo los aún nevados fiordos noruegos, encontraremos distintas especies de aves típicas del Ártico adaptadas al duro invierno, así como las primeras aves migratorias que regresan al norte para la época reproductiva. Las rutas safari y los hides fotográficos nos permitirán acercarnos de forma segura a la fauna del ártico, pudiendo capturar fotografías increíbles en un escenario marcado por impresionantes nevadas y cielos nocturnos iluminados por las auroras boreales. Prepárate para una expedición inolvidable 1.400km más allá del Círculo Polar Ártico.

A través de los imponentes fiordos noruegos, partiremos en busca de las distintas especies adaptadas a capear el invierno ártico y de los primeros migrantes que regresan al norte durante la época reproductiva. Más de 40 especies podrán ser fotografiadas durante nuestro recorrido, en el que además visitaremos colonias de más de 100.000 aves marinas. Descubriremos Kaamanen y sus forestas, en las que es posible fotografiar arrendajo siberiano, pardillo ártico y camachuelo picogrueso. Atravesaremos la taiga y sus extensos bosques de hoja perenne, llegaremos a la región de Finnmark que, en noruego antiguo, daba nombre a la tierra de los Sami, conocidos como los «pastores de renos». Visitaremos también Kongsfjord, un pequeño pueblo de pescadores, innmerso en la tundra nórdica, cuyas colinas son habitadas por el halcón gerifalte y en sus playas descansan las focas grises. Nos desplazaremos hacia los pueblos de pescadores de Berlevag y Batsfjord, dónde disfrutaremos de las últimas semanas de exitosa observación de éider real, éider de Steller, éider común y pato havelda, desde hide flotante y excursión en barco. En las tierras de Vardo y Vadso, buscaremos liebres de montaña, lagópodos alpinos y pigargos europeos, en dirección a la joya de corona: la isla de Hornoya. Disfrutaremos de dos mañanas enteras de fotografía en la reserva de Hornoya, entre cientos de vuelos de frailecillos, cormoranes moñudos, alcas y araos, que aterrizarán muy cerca nuestro permitiéndonos un contacto directo con la naturaleza ártica.

CUOTA BASE: en fase di definicion

  • transporte local y excursiones
  • conductores y guía experto en avistamiento de aves, naturaleza y
  • alojamiento durante 8 días
  • sesiones en hides fotográficos
  • materiales para las experiencias/actividades nórdicas
  • entradas a los sitios/actividades donde se requiera permiso de acceso
  • menús y otras comidas
  • vuelos de ida y vuelta
  • seguro de viaje
  • propinas
  • vida en grupo
  • aventura
  • fauna
  • hides fotográficos profesionales
  • guías expertos

El itinerario puede verse modificado en función de las condiciones meteorológicas y de la presencia y abundancia de las aves en los lugares que visitaremos.

Itinerario en breve

Ivalo-Kaamanen-Kongsfjord-Batsfjord-Syltefjord-Berlevag-Veines-Nesseby-Vardo-Vadso-Hornoya-Ekkeroy-Ivalo

Día 1

Nuestra llegada tendrá lugar en Ivalo al caer la tarde, situado a 250 km al norte del Círculo Polar Ártico e inmerso en la taiga finlandesa. Desde aquí saldremos rumbo norte hacia nuestro destino: la septentrional Península del Varanger. En nuestro camino, pararemos a descansar en Kaamanen, donde el restaurante local tiene dispuestos unos comederos para aves a los que acuden especies como el arrendajo funesto, el carbonero lapón o el camachuelo picogrueso, que disfrutaremos a la mañana siguiente. Aprovecharemos la noche en las forestas para salir de excursión en búsqueda de auroras. Bajo cielos verdes y rosas, el bosque de Finlandia dará la bienvenida a los fotógrafos obsequiándonos con una interesante sesión nocturna de fotografía de paisaje.

Día 2

Desayunaremos en el restaurante de la tarde anterior, en el cual realizaremos una sesión de fotografía durante toda la mañana de pardillos árticos, arrendajos funestos y los camachuelos picogruesos. Las ardillas rojas también acuden a estos comederos, lo que nos permitirá tomar maravillosas fotografías de estos acróbatas tanto en pose como en acción. Después de almorzar junto a la cristalera que da a los comederos, partiremos en dirección a nuestro alojamiento en Kongsfjord, a través de una carretera panorámica en la que nos pararemos diversas veces, dependiendo de lo que nos encontremos en el recorrido. Nos detendremos para observar y esperar cerca de un pequeño puente al mirlo-acuático europeo, punto al que acude a bañarse y alimentarse. Más tarde, proseguiremos nuestro camino sin quitar los ojos de la carretera y estando siempre atentos a lo que nos rodea, pues las manadas de renos no escasean en esta zona. A lo largo del recorrido nos detendremos para admirar y disfrutar la geometría que hielo y nieve dibujan en el territorio, pudiendo encontrar rincones encantados allí donde los pequeños arroyos fluyen incansables a través del hielo. Pero el momento de más atención llegará en las cercanías de Tana, donde estos pasados inviernos y primaveras se ha fografiado con gran facilidad una pareja de cárabo gavilán, la cual intentaremos localizar. Llegaremos para cenar en la Kongsfjord Guesthouse, donde nos quedaremos a dormir los próximos días. Tras llenarnos los estómagos de platos nórdicos, cruzaremos los dedos para que la noche nos regale un espectáculo de auroras boreales, las cuales podremos fotografiar junto a la playa de Veines y a sus casitas de colores.

Día 3

Desayunaremos temprano en la Kongsfjord Guesthouse para desplazaremos al cercano pueblo de Berlevåg, la población más septentrional de la Noruega continental. El recorrido que lleva al pueblo es uno de los puntos más destacados del viaje: la carretera serpentea a través de tres pequeños fiordos donde la nieve y las estalactitas de hielo apenas terminan de cubrir las rocas dentadas y los escarpados acantilados del mar de Barents. Los valles glaciares, tallados hace millones de años, constituyen hoy el hogar de pigargos europeos, del halcón gerifalte y de manadas de renos. A sus pies, donde mar y montaña se funden, las pequeñas bahías sirven de punto de reunión y descanso para muchas aves marinas, focas grises y focas comunes. En el puerto de Berlevåg, descubriremos un hide fotográfico de reciente construcción que nos brindará la oportunidad de fotografiar especies como el eider de Steller, el eider real y el pato havelda. Aquí también prestaremos atención a las distintas especies de gaviotas, ya que en esta zona no es difícil localizar individuos de gavión hiperbóreo y de gaviota groenlandesa. Después de almorzar en la misma localidad, daremos una vuelta por los muelles del puerto, desde los cuales es fácil fotografiar vuelos de grupos de éideres que van y vienen bajo las luces portuarias que iluminan de diferentes tonos sus aguas. Al caer la tarde, regresaremos a Kongsfjord para descansar después de una larga jornada de fotografía de aves acuáticas. Por la noche, con algo de suerte podremos observar las hermosas auroras boreales, desde diferentes ubicaciones a las que nuestro guía nos conducirá, tales como sinuosas carreteras entre fiordos y estalactitas o antiguos faros entre casas de pescadores y playas nevadas.

Día 4

En nuestro último día en Kongsfjord nos despertaremos para iniciar un día de intensa búsqueda de aves de tundra. Exploraremos las tierras circundantes a nuestro alojamiento, subiendo a la colina de detrás de la Kongsfjord guesthouse en raquetas de nieve, en busca de pigargo y halcón gerifalte. Después de nuestra expedicion, almorzaremos e reiniciaremos una excursión para encontrar lagópodos alpinos, liebres de montaña, alces y renos. Volveremos al atardecer para disfrutar, si las condicones climaticas nosn lo permiten, de una barbacoa al aire libre bajo la aurora boreal, justo delante de la plataforma en la que descansan los cormoranes comunes noche tras noche.

Día 5

Antes del amanecer nos desplazaremos al puerto de Båtsfjord, donde disfrutaremos de una excursión en barco para fotografiar a ras de agua algunas de las estrellas de este viaje: los eideres reales, comunes y de Steller y los patos havelda, que llegarán al puerto durante las primeras horas del día. Las coloridas casas que cercan la zona darán matices de color a las aguas del puerto, creando cálidos reflejos que resaltarán el blanco plumaje de estas aves acuáticas. Podremos fotografiar los eíderes y otras aves acuáticas formando grandes grupos o incluso en primeros planos, cubriendo así todas las perspectivas. Después de almorzar, haremos un recorrido por los pueblos pesqueros de Varangerfjorden, con la posibilidad de observar el pigargo europeo, la gaviota tridáctila y, con un poco de suerte, el halcón gerifalte. Llegaremos a Ekkerøy al anochecer, donde nos alojaremos en las instalaciones de nuestros socios locales y saldremos a la caza de la aurora boreal, esta vez en un entorno completamente distinto. Buscaremos las mejores ubicaciones en una excursión nocturna a través de pueblos de pescadores, llenos de secaderos de pescado, iglesias costeras y casas abandonadas entre la nieve.

Día 6

Este día recorreremos la costa norte del Varangerfjord hasta el puebo de Vardø, que se sitúa en una isla conectada al continente por un túnel submarino. A lo largo del camino nos centraremos en fotografiar el pigargo europeo, que es especialmente abundante en la zona de Kiberg. Una vez llegados a Vardø, tomaremos un barco rumbo a la famosa isla de Hornøya, la joya del Mar de Barents. La isla de Hornøya alberga una colonia de más de 100.000 aves marinas. Es un enclave único donde podremos fotografiar frailecillos, araos comunes (incluso el morfo bridado) y araos de Brünnich; alcas comunes, gaviotas tridáctilas y cormoranes moñudos. Después de almorzar nuestro picnic en la isla, volveremos a Ekkeroy con el último barco para visitar una impresionante colonia de miles de gaviotas tridáctilas localizada en un acantilado cercano.

Pasaremos la noche en Ekkerøy y, si el tiempo nos acompaña, saldremos a la búsqueda de la aurora boreal, la cual tendremos oportunidad de fotografiar reflejada en las aguas del Varangerfjord.

Día 7

De buena mañana, recogeremos nuestro equipaje en Ekkeroy para volver repetir nuestra expedición a Hornoya, en busca de una segunda oportunidad para conseguir las fotografías pensadas. Regresaremos a Vardo después de almorzar el picnic y nos dirigiremos a Vadso, para hacer una espera en una zona llena de liebres de montaña, díficiles de fotografiar debido a su camublaje con un pelaje totalmente blanco. El guía del grupo nos orientará en la metodología de fotografiar a tan inquieto animal, y en cuanto logremos la captura deseada, seguiremos nuestro camino en dirección a Kaamanen, donde cenaremos y pernoctaremos.

Día 8

Al amanecer, realizaremos una sesión de fotografía de las aves del restaurante de Kaamanen, lugar en el cual desayunaremos. A media mañana partiremos hacia Ivalo, aprovechando las oportunidades que nos regale la larga e interesante carretera panorámica, dónde los renos y con algo de suerte, los alces, nos regalarán su último adiós. Antes del mediodía llegamos al aeropuerto, donde nos despediremos hasta

Hide – Aguardo fotográfico profesional
Los hides, o cabañas fotográficas, son estructuras especiales para la observación de fauna salvaje que se integran perfectamente en el entorno circundante y pueden alojar cómodamente de 1 a 6 personas según el tamaño del aguardo. Están ubicados en puntos estratégicos para aumentar la posibilidad de observar animales a muy corta distancia y garantizar a los ocupantes un discreto confort y las mejores condiciones fotográficas posibles. Hay hides de diferentes materiales, formas y características pero todas tienen el propósito de acercar la vida silvestre al fotógrafo sin causar ninguna perturbación, y minimizar el impacto con el territorio. En estas estructuras, los animales nunca entran en contacto con observadores y fotógrafos: los visitantes permanecen ocultos detrás de ventanas especiales con cristal espía o redes de camuflaje. De esta forma, los animales no se acostumbran a la presencia del hombre y no cambian sus comportamientos naturales. Así se respeta la naturaleza salvaje de los animales sin intervenir ni molestar, que seguirán frecuentando sus zonas habituales con total tranquilidad.

Auroras Boreales
El más espectacular de los fenómenos que podemos encontrar en el norte de Europa. Admirada desde tiempos inmemoriales y origen de mitos y leyendas de toda clase, la aurora boreal es fruto de la interacción entre el viento solar y la atmósfera de la Tierra. Las partículas de alta energía del viento solar colisionan con los átomos de los gases de la atmósfera, lo que genera una liberación de energía en forma de fotones (partículas de luz). A gran escala, este proceso da como resultado la espectacularidad de este fenómeno. La aurora boreal ha recibido muchos nombres en función de la época y de la región, así como ha sido interpretada de distintas maneras: tanto como presagio de buena fortuna como de preludio del castigo divino. Los Sami, pobladores de Noruega, llamaron a este fenómeno “guovssahas”, cuya traducción sería “luz que se escucha”, y grababan en sus tambores ceremoniales símbolos que representaran las auroras boreales. En la actualidad, en Noruega se refieren a la aurora boreal como “la dama de verde”, aunque durante las noches más frías y bajo las condiciones adecuadas puede verse a esta dama vestirse de rojo, violeta y morado.

eider común, eider real, eider de Steller, pato havelda, arao común, arao aliblanco, arao de Brünnich, alca común, frailecillo atlántico, gaviota tridáctila, gavión hiperbóreo, gaviota groenlandesa, correlimos oscuro, lagópodo alpino, halcón gerifalte, pigargo europeo, cárabo gavilán, cárabo lapón, arrendajo funesto, carbonero lapón, piquituerto lorito, escribano nival, reno, ardilla roja y liebre de montaña.

  • Lentes de fotografía: para la fotografía de fauna se recomiendan las lentes de al menos 400 mm. Para la fotografía de paisaje se recomienda un gran angular.
  • Ropa adecuada para actividades al aire libre. Las temperaturas se mantienen por debajo de los 0 °C y pueden descender hasta los -20 °C. Elegir ropa que garantice el confort y la seguridad es muy importante.
  • Linterna, crampones para el hielo, crema de protección contra el frío y/o hidratante.

Búsqueda de aves, Carretera Panorámica, Excursiones en Barco, Caza de auroras, Hides fotográficos, visita a Hornoya, visita a Kaamanen

  • Compruebe los posibles documentos necesarios derivados de la pandemia COVID.
  • Se requiere un seguro de viaje.
  • Le recomendamos encarecidamente que reserve vuelos que permitan el reembolso en caso de cancelación o cambio de itinerario.

¡Mantente informado de todas las novedades!

Suscríbete a la newsletter