Un viaje para todos los amantes de la naturaleza, fotógrafos de fauna salvaje y ornitólogos.
DESCUBRE LA NIDIFICACIÓN DE LAS AVES EN EL NORTE DE NORUEGA
Una experiencia única de verano en busca de la cría de las aves migratorias y de la fauna ártica más salvaje.
DURACIÓN: 8 días
NÚMERO MÁXIMO DE PARTICIPANTES: 7 PAX
PERIODO: Junio / Julio
ALOJAMIENTO: Hotel – Guesthouse
TRANSPORTE: Furgoneta SKUA Nature – Barco
COMIDA: Restaurantes – Picnic
DIFICULTAD: Fácil – apoyo de guías expertos en el territorio
INFORMACIÓN: Oficina SKUA: info@skuanature.com – +39 0141 918349
I viaggi saranno accompagnati esclusivamente da coordinatori SKUA

CONSULTA SIEMPRE «VIAGGIARE SICURI»: http://www.viaggiaresicuri.it/
VISITAS Y VACUNAS: En base a la normativa sanitaria vigente: https://www.viaggiavventurenelmondo.it/info/covid

El verano avanza sin pausa y el Sol de Medianoche ya se alza en los cielos de la Península del Varanger. Una vez pasada la época de migración y reproducción, nos encontramos de lleno en el momento de nidificación y del cuidado de los nuevos polluelos. La actividad no cesa en las paredes de Hornøya y los frailecillos, cormoranes moñudos, araos y alcas, van y vienen incansablemente para alimentar a sus crías. Las bahías se llenan de serretas y los pigargos vigilan desde los escarpados riscos de los valles glaciares, mientras los renos y los alces campan a sus anchas atravesando los altiplanos de la Península de Varanger. El ambiente se llena de gritos de colimbos y vuelos de charranes y págalos.
En los inacabables días de 24 horas, saldremos en pleno Sol demedianoche en busca del búho campestre y del halcón gerifalte, aprovechando la eterna luz del atardecer y amanecer. Nos embarcaremos en una expedición a través del mar de Barents para fotografiar una espectacular colonia de alcatraces, así como disfrutar de la observación de cetáceos y otras aves acuáticas. Exploraremos el parque Nacional de Ovre Pasvik para encontrar especies como el cisne cantor, el urogallo o el lagópodo común. En este viaje, y siempre acompañados por nuestros guías expertos, descubriremos estas y muchas más especies de aves que han llegado a Noruega para la época reproductiva: faralopo picofino, ostrero euroasiático… Más de 100 especies como el mirlo acuático o el chorlito dorado te están esperando. ¡No pierdas tu plaza y contacta con nosotros!
¡No pierdas tu plaza y contacta con nosotros!
- transporte local y excursiones
- conductores y guía experto en avistamiento de aves, naturaleza y fotografía
- acceso a material óptico (telescopio) y guías de campo
- alojamiento durante 8 días
- menús y otras comidas
- vuelos de ida y vuelta
- seguro de viaje
- propinas
- vida en grupo
- fotografia
- ornitologia
- fauna
- verano
- nidificación
- guías expertos
Itinerario
Ivalo-Kaamanen-Kongsfjord-Batsfjord-Syltefjord-Berlevag-Veines-Varagnerbunto-Nesseby-Vadso-Ekkeroy-Hornoya- Vardø-Ovre Pasvik-Ivalo
Día 1
Nuestra llegada tendrá lugar en Ivalo al caer la tarde, situado a 250 km al norte del Círculo Polar Ártico e inmerso en la taiga finlandesa. Desde aquí saldremos rumbo norte hacia nuestro destino: la septentrional Península del Varanger. En nuestro camino, pararemos a descansar en Kaamanen, donde el restaurante local tiene dispuestos unos comederos para aves a los que acuden especies como el arrendajo funesto, el carbonero lapón o el camachuelo picogrueso. A pesar de llegar por la tarde, gracias al fenómeno del Sol de medianoche podremos disfrutar de unas condiciones de luz espectaculares para realizar una sesión fotográfica de estas incansables aves. Después de cenar delante de una gran cristalera que nos permitirá contemplar su actividad, regresaremos a dormir entre las forestas finlandesas, a pocos quilómetros de este excepcional comedero, el cual visitaremos otra vez a la mañana siguiente.
Día 2
Desayunaremos en el restaurante, en el cual seguiremos fotografiando toda la mañana los arrendajos funestos y los camachuelos picogruesos. Después de almorzar, partiremos en dirección a nuestro alojamiento en Kongsfjord, a través de una carretera panorámica en la que nos pararemos diversas veces, dependiendo de lo que nos encontremos en el recorrido. Nos detendremos para observar y esperar cerca de un pequeño puente al mirlo-acuático europeo, punto al que acude a bañarse y alimentarse. Más tarde, proseguiremos nuestro camino sin quitar los ojos de la carretera y estando siempre atentos a lo que nos rodea, pues las manadas de renos no escasean en esta zona. Más adelante recorreremos el gran río Tana, que discurre flanqueado por verticales paredes donde el halcón gerifalte y el busardo calzado tienden a nidificar. Conforme lleguemos al cinturón de abedules y antes de adentrarnos a la tundra, prestaremos atención a nuestros alrededores, pues el cárabo gavilán puede observarse a plena luz del día descansando sobre las ramas más descubiertas. Llegaremos para cenar en la Kongsfjord Guesthouse, donde nos quedaremos a dormir los próximos días. Tras llenarnos los estómagos de platos nórdicos, seguiremos explorando las inmediaciones de Kongsfjord con el objetivo de observar distintas especies como los colimbos ártico y chico, el falaropo picofino o los correlimos oscuro y de Temminck.
Día 3
Desayunaremos temprano en la Kongsfjord Guesthouse en dirección a Batsfjord, parandonos en sus alrededores para observar especies características de la tundra ártica tales como el escribano nival y el lagópodo alpino. Seguiremos nuestro camino hasta el puerto de Båtsfjord, donde podremos observar algunas aves acuáticas, tales como el éider común o el pato havelda desde las pasarelas del mismo puerto. Después de almorzar, nos embarcaremos en una travesía marítima de 3 horas que tendrá como destino la colonia de alcatraces de Syltefjord. Durante el trayecto circundante a la costa que baña la Reserva Natural de Makkaurhalvøya observaremos cientos de individuos asentados en los acantilados que se levantan sobre las aguas del Mar de Barents. Con algo de suerte, también tendremos la oportunidad de observar algunas aves pelágicas como el fulmar boreal o los esquivos paíños. También prestaremos atención a los cetáceos, pues no será difícil observar rorcuales, ballenas jorobadas y delfines de hocico blanco asomarse a la superficie.
Ya de vuelta a Kongsfjord para ir a cenar, estaremos atentos a los lagos circundantes por la posible observación de colimbos árticos y chicos que suelen encontrarse en las pequeñas lagunas de la tundra. Otras especies que podremos observar en nuestro regreso a casa serán el chorlito dorado europeo o el esmerejón.
Día 4
Tras el desayuno en Kongsfjord, saldremos en dirección Berlevag en busca de pigargo europeo, págalo rabero y charrán ártico. Una vez llegados al puerto de Berlevag, podremos disfrutar del vuelo de cientos de gaviotas tridáctilas, gaviones atlánticos y gaviotas argénteas, así como de la observación de éider común y pato havelda. Después de almorzar en la localidad, regresaremos a Kongsfjord para dar un ligero paseo en los alrededores de nuestro alojamiento y aventurarnos en los terrenos del halcón gerifalte. En esa misma zona estaremos pendientes de otras pequeñas aves como el mirlo capiblanco o el bisbita gorgirrojo, que desvelarán su posición al trasladarse de una roca a otra. Caminaremos un poco hacia el norte y visitaremos una serie de búnkeres y estructuras que quedaron olvidadas tras la Segunda Guerra Mundial. Estos fragmentos de la historia bélica de Europa quedan sepultados por la nieve y el hielo durante el invierno, pero cada con cada primavera vuelven a quedar al descubierto, ofreciendo la posibilidad de recorrer sus pasillos y habitaciones. De vuelta a casa y antes de cenar, visitaremos la colonia mixta de charranes ártico y común que nidifica en la playa artificial construida por Skua Nature. Aquí podremos observar a los polluelos de estas aves, que se mimetizan casi a la perfección con la arena de la playa para protegerse de los depredadores. En nuestra última noche en Kongsfjord, celebraremos una barbacoa en el muelle más cercano a la plataforma donde anidan cormoranes comunes y ostreros euroasiáticos.
Día 5
Este día desayunaremos fuerte para coger energía, ya que nos esperará una larga y entusiasmante jornada. Saldremos temprano repitiendo la ubicación del cárabo gavilán, dónde haremos una pequeña parada para conseguir la fotografía deseada. Seguiremos en dirección a los observatorios de aves de Varangerbunto, dónde nos quedaremos toda la mañana. Estos, construidos en madera por el ayuntamiento local, ofrecen la posibildad de observar especies acuáticas como el eider común, los negrones especulado y común y algunas aves limícolas como el correlimos de Temminck o el ostrero euroasiático. Después de almorzar un picnic en el aguardo, seguiremos nuestro recorrido por la carretera panorámica, siempre dirección a Vadso. En nuestro recorrido estaremos pendientes de las aves que podremos observar desde el coche: pigargo europeo y busardo calzado, entre otros. Una vez llegados a Vadso, dejaremos nuestro equipaje en las habitaciones y nos prepararemos para el resto de la tarde, en la que procederemos en búsqueda del Búho campestre. Visitaremos las ubicaciones que frecuenta esta especie, tales como Nesseby y los alrededores de Vardo. Si no la hemos encontrado a tiempo, después de cenar, seguiremos con nuestra incesante búsqueda cerca de los pueblos de pescadores, panorama que junto a las eternas luces anaranjadas y rosadas, nos regalarán increibles atmosferas fotográficas.
Día 6
Llegaremos a Vardø atravesando un túnel submarino que une esta pequeña isla con el continente, donde desayunaremos. Tomaremos un barco rumbo a la isla de Hornøya, donde más de 100.000 aves marinas anidan cada temporada. Hornøya es un enclave único, donde una pasarela permite a los observadores de aves disfrutar de los impresionantes bandos de frailecillos, alcas y araos comunes y de Brünnich. Durante nuestra visita a Hornøya presenciaremos las idas y venidas de los padres al nido para alimentar a sus polluelos, que rara vez se dejan ver. Comeremos nuestro picnic en la misma isla de Hornoya, de forma que podremos estructurar nuestro tiempo de fotografía de manera flexible y sin prisas, y regresaremos con el último barco a Vardo. Por la tarde visitaremos algunos puntos de gran interés ornitológico, como las afueras de la isla, en su zona noroeste, donde distintas aves paran a descansar en sus rutas migratorias: chorlito dorado europeo, zorzal alirrojo, bisbita gorgirrojo y muchos más. Antes de cenar visitaremos una impresionante colonia de miles de gaviotas tridáctilas localizada en un acantilado cercano de Ekkeroy. No será difícil observar también distintas especies de págalos acosando a las gaviotas para obligarlas a abandonar su comida. Después de cenar, haremos una espera en una zona llena de liebres árticas con el pelaje a medio mudar. El guía del grupo nos orientará en la metodología de fotografiar a tan inquieto animal, y en cuanto logremos la capturar la imagen deseada, volveremos a Vadso para dormir.
Día 7
De buena mañana, recogeremos nuestro equipaje para dejar nuestro alojamiento en Vadso. Volveremos a desayunar en Vardo para partir en una segunda ronda de fotografía de aves migratorias en Hornoya, en la que podremos disfrutar de nuestro libre paseo por la isla. Tras el picnic en la misma isla, regresaremos a nuestro vehículo para partir dirección sur, hacia el Parque Nacional de Ovre Pasvik, situado en la triple frontera entre Noruega, Finlandia y Rusia. El bioma dominante en este parque es la taiga, marcada por bosques de pino silvestre de avanzada edad, turberas y pequeñas lagunas. Durante el camino hacia las forestas, pasaremos por la zona de Neiden, donde se han instalado cajas nido ocupadas por serreta chica y porrón osculado, los cuales podemos encontrar en las lagunas del alrededor, junto a colimbos árticos. Dedicaremos toda la tarde a investigar el pinar y las pequeñas lagunas donde podremos encontrar especies como el cisne cantor o la agachadiza chica. Cenaremos en una tienda tienda típica sami, abierta al exterior, en la que realizaremos una barbacoa alrededor de un fuego que encenderemos nosotros mismos, cobijados por las luces del Sol de Medianoche, a pocos metros de nuestro alojamiento en medio del bosque de Ovre Pasvik. Después de cenar, saldremos en una expedición nocturna en busca de urogallo, el grévol común, gallo lira y lagópodo común. Regresaremos a nuestro alojamiento para descansar, después de haber intentado avistar especies forestales como el piquituerto, el pico tridáctilo o el cárabo gavilán.
Día 8
Nos volveremos a despertar temprano, bajo las primeras luces del Sol de medianoche para realizar una última excursión por el bosque, en busca de aves galliformes y forestales. Poco después, partiremos hacia Ivalo, en una mañana de sesión fotográfica por toda una larga e interesante carretera panorámica, dónde los renos y con algo de suerte, los alces, nos regalarán su último adiós. Hacia el mediodía llegamos al aeropuerto, donde nos despediremos hasta nuestra próxima aventura juntos.
El Sol de Medianoche
El Sol de Medianoche es un fenómeno natural que puede ser observado al norte del Círculo Polar Ártico y al sur del Círculo Polar Antártico y que consiste en que el Sol es visible las 24 horas del día en las fechas próximas al solsticio de verano. Este fenómeno es una consecuencia directa de la interacción entre el movimiento de traslación y la inclinación del eje terrestre: la Tierra gira alrededor del Sol con un ángulo de 24°, de tal modo que entre mayo y agosto el hemisferio norte queda más expuesto al Sol, lo que da lugar al verano. Cuanto más al norte estemos situados, más intensa será esta interacción, de tal manera que más allá del Círculo Polar Ártico observaremos cómo el Sol no se esconde tras el horizonte mientras dure el verano boreal.
Verano ártico
El Sol veraniego se alza sobre la tundra noruega, los días son más largos y las temperaturas suben en las regiones árticas. Es época de nidificación y de primeros vuelos en la Península de Varanger: diversidad de aves marinas eligen el norte de Europa como el lugar ideal para sacar adelante a las nuevas generaciones. En latitudes tan septentrionales, la adecuada alimentación de los polluelos es crucial para su supervivencia, pues muchos de ellos abandonarán ya en julio la calidez del nido para embarcarse en su primera migración, rumbo a los cuarteles de invierno. Además, mamíferos como la liebre de montaña, el zorro rojo o el armiño, cambiarán sus galas de invierno por un pelaje menos tupido y más parduzco y comenzará también su incesante búsqueda de comida para alimentar a sus crías.
cisne cantor, ánsar campestre de la taiga, eider común, negrón común, negrón especulado, pato havelda, porrón osculado, serreta grande, serreta mediana, lagópodo alpino, colimbo chico, colimbo ártico, colimbo de Adams, fulmar boreal, halcón gerifalte, chorlito carambolo, faralopo picofino, págalo rabero, charrán ártico, frailecillo atlántico, arao aliblanco, arao común, arao de Brünnich, alca común, cárabo gavilán, bisbita gorgirrojo, carbonero lapón, arrendajo funesto, pardillo piquigualdo, pardillo norteño, pardillo ártico, camachuelo picogrueso, escribano nival, escribano lapón, charrán ártico, búho campestre, ballena jorobada, delfín de hocico blanco, rorcual boreal, ostrero, chorlito dorado, liebre de montaña, lagópodo alpino, reno, alce, zorro rojo, pico tridáctilo, urogallo, grévol común, gallo lira y lagópodo común.
- Lentes de fotografía: para la fotografía de fauna se recomiendan las lentes de al menos 400 mm. Para la fotografía de paisaje se recomienda un gran angular.
- – Ropa adecuada para actividades al aire libre. Las temperaturas se mantienen por encima de los 0 °C y pueden llegar entre los 10 y 15 °C. Elegir ropa que garantice el confort y la seguridad es muy importante.
- – Antimosquitos, crema de protección contra el Sol y/o hidratante.
Búsqueda de aves, Salidas en furgoneta, Excursiones en Barco, visita a Hornoya, visita a Kaamanen, visita a Ovre Pasvik, excursión a los Bunkers, Barbacoa ártica.
- Compruebe los posibles documentos necesarios derivados de la pandemia COVID.
- Se requiere un seguro de viaje.
- Le recomendamos encarecidamente que reserve vuelos que permitan el reembolso en caso de cancelación o cambio de itinerario.